Según ha explicado el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “ha sido una campaña muy complicada, tanto para los productores como para las empresas, ya que se ha producido una fortísima competencia en los mercados internacionales, a lo que hay que añadir que necesitamos una vertebración real de nuestro sector, y tener una verdadera regulación sectorial, de la que carecemos actualmente en el sector de los agrios”.
Además, el titular de ASAJA Murcia también ha apuntado que “estamos viviendo una época de enorme globalización en los mercados internacionales, y tenemos que optimizar mucho más los costes de producción, y apostar por sistemas de producción que generen valor añadido, como es la citricultura ecológica, así como reforzar todo ello con fuertes campaña de promoción tanto nacionales como internacionales”.
Dentro del mismo contexto, el responsable de ASAJA Murcia también ha apuntado que “debemos seguir trabajando en la apertura de nuevos mercados de exportación, y fortalecer nuestra presencia en los mercados de Asia y Emiratos Árabes, así como también potenciar las exportaciones al mercado estadounidense”.