En la actualidad, muchas personas se benefician de los avances de la tecnología para optimizar las tareas cotidianas. Un ejemplo de ello, es la importancia de la tecnología en la educación que mejora considerablemente los procesos de aprendizaje.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) brindan un avance en el desarrollo de metodologías educativas. Antes de la pandemia de Covid-19, muchas de estas herramientas ya habían impulsado exponencialmente el alcance de la educación en línea.
Durante estos años, la educación ha tenido que replantearse para brindar una nueva forma de interacción y productividad desde la participación de aulas virtuales.
¿Qué es la tecnología educativa y por qué es importante?
La tecnología educativa se puede definir como la variedad de aplicaciones y dispositivos que facilitan la implementación de herramientas tecnológicas dentro de las metodologías educativas.
En este sentido, la tecnología educativa sirve para que los educadores tengan la posibilidad de planificar y orientar el proceso de aprendizaje de forma más eficiente, esto es posible con el uso de recursos como teléfonos inteligentes, computadoras, televisores, entre otros.
El desarrollo de estos métodos se establece desde hace varias décadas atrás con el objetivo de optimizar la presentación y el entendimiento de los contenidos educativos para los estudiantes.
Beneficios de la tecnología educativa
La tecnología forma parte de la cotidianidad de muchas personas, a través de muchos dispositivos. Esta realidad supone muchas ventajas de la tecnología en la educación:
- Fomenta la colaboración: estas herramientas impulsan la capacidad de los estudiantes de relacionarse y expresarse con sus compañeros, lo que además permite que las actividades sean interactivas y participativas.
- Exploración de nuevos conocimientos: la tecnología es un canal para que los alumnos consuman todos aquellos contenidos educativos que pueden complementar su proceso de aprendizaje.
- Facilita la comprensión: el uso de las nuevas tecnologías genera que los alumnos se mantengan más concentrados y por tanto es más sencillo la asimilación del contenido académico.
- Brinda autonomía: esto se relaciona con el autoaprendizaje, es decir, esta metodología permite que los estudiantes construyan su propio aprendizaje.
- Impulsa la creatividad: otra de las ventajas de la tecnología educativa es que brinda múltiples herramientas para desarrollar la creatividad y el ingenio.
¿Cuál es la importancia de la tecnología en la educación?
La importancia de los avances tecnológicos para la educación se orientan a asegurar que estudiantes de todo el mundo tengan acceso a métodos efectivos de aprendizaje.
Aunque muchas personas prefieren las prácticas tradicionales educativas, lo cierto es que la tecnología propone una solución que incluye una amplia variedad de estilos de aprendizaje y opciones de conocimiento.
Estos procesos de enseñanza a través de Internet también se conocen como la modalidad E-learning. Cuyas características principales son la flexibilidad y posibilidad de adaptar los procesos de aprendizaje a cada alumno.
En definitiva, la tecnología permite que los profesores tengan acceso a herramientas para optimizar sus funciones como facilitadores de información y comunicación para los alumnos.
¿Qué son las tecnologías emergentes en la educación?
Las tecnologías emergentes son aquellas tecnologías que de acuerdo a su innovación proponen mejoras en relación a los métodos tradicionales en el ámbito educativo, no obstante se encuentran en una fase de desarrollo.
Un ejemplo de tecnología emergente educativa son las denominadas analíticas de aprendizaje, estos programas están capacitados para evaluar a los estudiantes.
Esto es posible, por medio de la interpretación y el análisis de datos que presentan en sus actividades escolares. Esta evaluación se realiza con base en el proceso académico, así se puede predecir los resultados que el estudiante obtendrá.
Estas analíticas son útiles para mejorar los planes académicos y orientar los objetivos educativos hacia las necesidades y el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
Ejemplos de avances tecnológicos en la educación
Ciberseguridad educativa
La ciberseguridad es una muestra de los avances tecnológicos en pro de la educación virtual, integra el uso de la inteligencia artificial para asegurar la infraestructura y evitar el robo de información confidencial.
De esta manera, tanto las instituciones educativas como las plataformas de educación a distancia cuentan con un sistema informático seguro que les garantiza el control de los registros de los usuarios.
Este método de seguridad evita y expulsa cualquier amenaza o acción sospechosa que se introduzca en los servidores. Por esta razón es tan importante dentro de las soluciones para el sector educativo.
Red 5G
La Red 5G o la quinta generación de redes móviles sirve para aumentar considerablemente la velocidad de conexión de Internet. Esta tecnología facilita el acceso a las plataformas educativas para los estudiantes.
Los entornos de aprendizaje se convierten en opciones eficientes y óptimas, permitiendo que las lecciones o actividades carguen de forma inmediata.
De esta manera, los profesores pueden realizar conferencias, clases en vivo y asesorías en línea sin ningún tipo de interrupción. Este es uno de los avances de la tecnología que fomenta el consumo de la educación online.
Productos tecnológicos para las aulas
PROYECTORES SECTOR EDUCATIVO
El uso de proyectores portátiles o fijos en las salas para la enseñanza es fundamental , así como proyectores de Alta Definición para el Salón de Actos, para mostrar documentos o videos de interés.
Para lograr que el alumnado de cualquier etapa en la enseñanza entienda los contenidos como un entorno de estudio agradable y atractivo, la utilización de los distintos modelos de videoproyectores ha sido fundamental en el cumplimiento de tal función. Con ello se ha mejorado el aprendizaje y la investigación.
Nuestra empresa suministra los videoproyectores necesarios para cada necesidad: proyectores de bolsillo con capacidad wifi (Vivitek) ; proyectores portátiles para utilizarlos en cualquier espacio donde no exista uno instalado fijo (Sony, Epson); proyectores instalados en techo en las aulas (Sony); proyectores de gran luminosidad para el Salón de Actos (Sony); proyectores de corta distancia para las pizarras digitales (Epson, Sony); proyectores interactivos (Sony, Smart, Epson).
Todos los documentos que requieran mostrarse desde el ordenador o dispositivo externo, como lápiz USB o DVD, pueden conectarse por cable VGA o HDMI, pero actualmente también mediante Wifi. El bajo coste actual de dichos aparatos, hace que se puedan distribuir equipos con una luminosidad de 3000 lúmenes en el entorno de los 300€.
La resolución de los proyectores puede ser: XGA, WUXGA, Full HD, 4 K. Suelen utilizar sistema DLP o LCD, según fabricante. Actualmente la tendencia para evitar el cambio de lámpara, es incorporar led o laser como dispositivo de emisión de luz.
PIZARRAS DIGITALES
Los alumnos actuales necesitan Pizarras Digitales educativas para interactuar , donde mostrar los documentos de forma colaborativa con el profesorado sea la práctica diaria, archivando la clase impartida, incluso grabada con cámara.
Las pizarras digitales actuales (Smart), aportan interactividad entre el profesorado y alumnado, en cualquier aula o espacio cultural, logrando que los contenidos y presentaciones, sean dinámicas, productivas y entretenidas para el conjunto global educativo.
Su tamaño suele oscilar de 65″ a 85″ para que la superficie táctil sea la razonable para mostrar documentos y puedan dos alumnos interactuar a la vez. En la parte superior se instala un proyector de ultra corta distancia para evitar en lo posible las sombras, y con una luminosidad de 3000 lúmenes para que se pueda trabajar incluso con luz de fluorescencia.
El software educativo desarrollado por marcas líderes en el sector, como Smart, nos facilitan la actividad colaborativa, por temáticas especializadas que facilitan al profesor la enseñanza diaria. Las clases pueden ser grabadas como fichero en tarjetas SD, incluso la utilización de cámaras de video para archivo posterior. Lo idóneo es acompañarlo de unos altavoces autoamplificados en los laterales, para reforzar el sonido de los contenidos.